Noticias

Lanzamiento de Calculadora de Emisiones GEI bajo las NIS

shutterstock_2388695111
shutterstock_2388695111

Puntos clave

El Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) presentó una herramienta gratuita para calcular emisiones de gases de efecto invernadero y consumo energético, en apoyo a la implementación de las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS B-1). Aunque su uso no es obligatorio, esta calculadora puede facilitar la estimación de los Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO).

En seguimiento a la publicación de las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS) en mayo de 2024, el CINIF ha desarrollado una nueva herramienta digital para facilitar el cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y consumo energético. Esta calculadora, disponible en español, busca apoyar a las empresas en el cumplimiento técnico de los indicadores ambientales requeridos por la NIS B-1, sin constituir una obligación normativa. El instrumento está enfocado en 80 sectores económicos, definidos conforme a la clasificación del SCIAN, y pretende estandarizar la forma en que las entidades reportan su desempeño climático.

La calculadora de emisiones GEI presentada por el CINIF forma parte de las acciones para fortalecer la adopción e implementación de las Normas de Información de Sostenibilidad en el sector privado. Esta herramienta permite estimar las emisiones de Alcance 1, 2 y 3, así como el consumo total de energía y el consumo de energía renovable, con base en metodologías precargadas y factores de conversión estandarizados.

El instrumento ha sido diseñado para ser accesible a todo tipo de entidades, independientemente de su tamaño o naturaleza jurídica, siempre que pertenezcan a alguno de los 80 sectores incluidos en su alcance. Los usuarios deben ingresar datos cuantitativos sobre actividades, procesos, consumo de combustible o electricidad, y con base en esos insumos, la calculadora aplica factores de emisión para estimar resultados en toneladas de CO₂ equivalente (tCO₂e). Si bien existen 14 subsectores excluidos por contar con regulaciones específicas (como aquellas bajo supervisión directa de SEMARNAT), la herramienta cubre la mayoría de las actividades económicas relevantes.

La determinación de los Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO), exigida por la NIS B-1, incluye un componente ambiental clave enfocado en la gestión de emisiones y energía. La calculadora busca facilitar el cumplimiento técnico de estos indicadores, alineándose con estándares internacionales como SASB, GRI, ESRS e IFRS S2. A pesar de que su uso es voluntario, su adopción podría convertirse en una buena práctica en materia de aseguramiento de datos y transparencia empresarial.

Con esta iniciativa, el CINIF continúa impulsando la consolidación de una infraestructura normativa para reportes de sostenibilidad en México, fomentando la profesionalización del sector y la comparabilidad entre entidades.

 

 

Escrito por Mariana Ávila.

Próximos pasos

Las empresas que se preparan para cumplir con las NIS pueden considerar el uso de esta herramienta como parte de su estrategia técnica para determinar y reportar sus indicadores ambientales. El análisis anticipado de sus emisiones GEI y consumo energético, incluso si aún no están obligadas formalmente, puede brindarles mayor preparación frente a posibles requerimientos de aseguramiento o revisión por parte de terceros.

Búsqueda

Regístrese para recibir contenido personalizado ¡y más!